Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13218
Citar este ítem

Título : Conflicto socioambiental producto de la veda del cedro (Cedrela Odorata) en los artesanos del gobierno autónomo descentralizado parroquial San Antonio de Ibarra y determinar estrategias
Director : Paredes Rodríguez, Hugo Orlando
Autor : Salazar Buitrón, Luis Fernando
Tipo documento : masterThesis
Palabras clave : GOBIERNOS AUTÓNOMOS;CONFLICTOS AMBIENTALES
Fecha de publicación : 15-nov-2022
Fecha de creación : 20-oct-2022
Resumen : El desconocimiento de la normativa ambiental referente al aprovechamiento del cedro (Cedrela odorata), sumado a la especulación en su comercialización ha ocasionado que una actividad económica artístico-artesanal, que se ha venido realizando en la parroquia de San Antonio de Ibarra por más de 150 años esté desapareciendo gradualmente. Esta investigación tiene como objetivo construir estrategias que contribuyan a la mejora de las condiciones de las actividades artístico-artesanales que se han visto afectadas por la veda del cedro (Cedrela odorata). Inicialmente, la metodología utilizada se fundamentó en el levantamiento de información por medio de encuestas, entrevistas, taller inicial e información secundaria para la construcción de un diagnóstico del problema. En una segunda fase se realizaron dos talleres participativos con los dirigentes de gremios artesanales de la parroquia en el cual se utilizó la metodología FODA para la construcción de las estrategias, finalmente en una tercera fase se realizó un taller para la socialización y validación de las estrategias con la participación de instituciones públicas y privadas involucradas. Los resultados de la investigación fueron complementados con la construcción de una hoja de ruta de responsables para el cumplimiento de las estrategias. Como resultado de esta investigación se generaron 17 estrategias enfocadas a contar con una normativa clara para el aprovechamiento de la especie forestal, además, las estrategias están dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo de los artistas y artesanos, así como la reactivación económica de la población. Como estrategias a destacar están la Creación de una Denominación de Origen de artesanías de San Antonio de Ibarra elaboradas con madera de cedro, así como la recuperación de la memoria artística tradicional de la parroquia. Es importante un trabajo mancomunado entre organizaciones como el MAATE, gobierno parroquial y gremios artesanales para el cumplimiento de las estrategias planteadas en esta investigación.
Descripción : Analizar el conflicto socioambiental generado por la veda de Cedro (Cedrela odorata) en la actividad artesanal realizada por los pobladores del GAD Parroquia rural de San Antonio de Ibarra, que permitan proponer estrategias que contribuyan a un mejor desenvolvimiento de las actividades productivas de la población involucrada.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13218
OTRO : PG/ 1211
Ciudad. País: San Antonio de Ibarra, Ecuador
Grado Académico: Maestría
Código MFN : 0000040277
Carrera Profesional: Gestión Sustentable de los Recursos Naturales
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 1211 LOGO.jpgLogo89,29 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 1211 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado7,12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons