Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13269
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerugachi Benalcázar, Ivonne Alexaida-
dc.contributor.authorAndrade Ortega, María José-
dc.date.accessioned2022-11-24T19:25:20Z-
dc.date.available2022-11-24T19:25:20Z-
dc.date.created2022-11-15-
dc.date.issued2022-11-24-
dc.identifier.other06/NUT/ 434es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13269-
dc.descriptionDeterminar la evolución del estado nutricional de los pacientes con COVID-19 durante su estancia en UCI del Hospital San Vicente de Paúl, período 2021.es_EC
dc.description.abstractEl SARS-CoV-2 se ha manifestado como un grave problema sanitario a nivel mundial, causando falla respiratoria y muerte. La investigación tuvo como objetivo determinar la evolución del estado nutricional de los pacientes con COVID-19 de UCI del Hospital San Vicente de Paúl. Fue un estudio descriptivo, retrospectivo y cuantitativo; como población 60 pacientes de UCI ingresados de mayo a julio 2021. Se recolectó información de historias clínicas como: características sociodemográficas, parámetros antropométricos y bioquímicos al ingreso y final de la estancia y riesgo nutricional según NUTRICSCORE. Los resultados principales muestran: 67% adultos maduros; 73% hombres, 27% mujeres; 95% mestizos; 40% con patología crónicas, 17% hipertensos, 15% diabéticos; 53% tuvieron 7-15 días de estancia hospitalaria, 67% necesitó ventilación mecánica; tasa de mortalidad del 58%. En lo referente a parámetros nutricionales: el 47% ingresó con sobrepeso, 15% tuvo pérdida de peso, y de este valor, 33% pérdida de peso intensa, 22% significativa, y 44% no significativa; en esta investigación, el 85% de la población no cambió su peso durante la estancia hospitalaria. De acuerdo al NUTRICSCORE, se observa peor pronóstico en el 95% de sujetos, lo que se traduce en alto riesgo nutricional. De acuerdo a los parámetros bioquímicos, se halla la glucosa como el parámetro que más alteraciones tuvo y mayoría de pacientes con valores de albúmina baja. Como conclusión se puede indicar que hay malnutrición por exceso, hay alto riesgo nutricional, y no se halla porcentajes altos de pacientes con pérdida de peso.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_EC
dc.subjectCOVID -19es_EC
dc.subjectADULTO MAYORes_EC
dc.titleEvolución del estado nutricional en pacientes adultos con Covid-19 en el área de uci del Hospital San Vicente de Paúl, período 2021es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentNutrición y Salud Comunitariaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000040329es_EC
Aparece en las colecciones: Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 NUT 434 LOGO.pngLogo552,97 kBimage/pngVista previa
Visualizar/Abrir
06 NUT 434 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado2,97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons