Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13526
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosales Rivadeneira, Sara María-
dc.contributor.authorMontalvo De La Torre, Daniel Anderson-
dc.date.accessioned2023-02-14T22:33:45Z-
dc.date.available2023-02-14T22:33:45Z-
dc.date.created2023-01-18-
dc.date.issued2023-02-14-
dc.identifier.other06/NUT/ 442es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13526-
dc.descriptionDeterminar la relación entre el consumo de alimentos y el estado nutricional de los vendedores del mercado de la parroquia San Roque, 2020.es_EC
dc.description.abstractEl consumo de alimentos tiene relación directa en el estado de salud y nutrición de la población; la falta de acceso a una alimentación optima y una cultura alimentaria, reflejan incremento de porcentajes de malnutrición que en la actualidad es un problema de Salud Pública. La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre el consumo de alimentos y el estado nutricional de los vendedores del mercado de la parroquia San Roque, 2020. Esta investigación fue de enfoque no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal; la población estudiada fue de 80 vendedores investigados en los meses de mayo a agosto del 2020, se aplicó un cuestionario elaborado por el autor y estuvo compuesto por 49 preguntas reagrupadas en 3 componentes que evalúan las variables sociodemográficas, consumo de alimentos, estado nutricional mediante indicadores antropométricos de la población de estudio; y un recordatorio de 24 horas. Los principales resultados encontrados refieren al 61.2% con sobrealimentación en su consumo calórico diario, al igual que en relación al consumo de grasas animales con el 56.2%, además presentan subalimentación en relación al consumo de proteínas de buena calidad en el 61.2% de la población. El estado nutricional muestra malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) en el 53,75% de la población. Como conclusión se encuentra estado nutricional por exceso en la población, consumo inadecuado de calorías, grasas y proteína; además se halló relación directa entre consumo proteico y energético con el estado nutricional.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSALUDes_EC
dc.subjectALIMENTACIÓNes_EC
dc.subjectVENDEDORESes_EC
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_EC
dc.titleRelación del consumo de alimentos y el estado nutricional de los vendedores del mercado de la parroquia San Roque, 2020es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentNutrición y Salud Comunitariaes_EC
dc.coverageAntonio Ante. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000040556es_EC
Aparece en las colecciones: Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 NUT 442 logo.jpgLogo337,69 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
06 NUT 442 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2,17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons