Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2696
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Lara, Polivia Susana-
dc.contributor.authorQuiña Muñoz, Evelyn Tatiana-
dc.date.accessioned2014-03-26T15:06:43Z-
dc.date.available2014-03-26T15:06:43Z-
dc.date.created2013-11-28-
dc.date.issued2014-03-26T15:06:43Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2696-
dc.descriptionGENERAL: Establecer el Índice Glicémico de la dieta y los valores de Hemoglobina Glicosilada en pacientes con Diabetes Mellitus 2 del Centro de Salud Nº 4 de la ciudad de Quito.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo establecer el índice glicémico de la dieta y los valores de hemoglobina glicosilada en pacientes con Diabetes Mellitus 2 del Centro de Salud Nº 4 de la ciudad de Quito. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal, se realizó en una población total de 200 diabéticos, utilizando para ello la entrevista estructurada. El estudio mostró que la población se caracteriza por el 92% de género femenino, y el 8% de género masculino, el 56% corresponden a las edades de 51 a 65 años, el 61% alcanzan el nivel de primaria incompleta y completa. El 55% de los diabéticos tiene Sobrepeso y el 28% Obesidad tipo I. El consumo de alimentos con Índice Glicémico medio, ocupan un 59%, el 21% de los pacientes consumen alimentos con IG bajo y el 20 % consumen alimentos con IG alto. El 39% de los pacientes tiene una Hb1ac entre 8 y 10 y el 37% se encuentra entre 6 y 7,9. La mayoría de los pacientes que consumen alimentos con IG medio presentan un control adecuado con respecto a la Hb1ac, los diabéticos que consumen alimentos altos en IG presentan en cierto punto aumento de Hb1ac, mientras que la mayoría de los pacientes que han consumido alimentos con bajo IG presentaron una Hb1ac de 8 a 10. Los pacientes que consumen alimentos con mayor IG, pueden tener más riesgo de incrementar su IMC, pues la mayoría de los diabéticos que se encuentran en Obesidad han consumido en mayor proporción alimentos con alto IG. Los pacientes con medicamentos orales e insulina fueron pacientes a los que no les funcionó del todo el tratamiento solo con medicamentos orales, es por esto que la mayoría de ellos siguen presentando hemoglobinas glicosiladas mayores que los tratados solo con fármacos oraleses_ES
dc.format.extent104es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectNUTRICIÓNes_ES
dc.subjectDIABETESes_ES
dc.titleÍndice glicémico de la dieta y valores de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes millitus 2 del Centro de Salud No. 4 de la ciudad de Quitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 NUT 138 TESIS.pdfTesis1,07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.