Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4049
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChiliquinga Jaramillo, Manuel Patricio-
dc.contributor.authorEstrada Arias, Joseph David-
dc.date.accessioned2015-03-09T16:43:02Z-
dc.date.available2015-03-09T16:43:02Z-
dc.date.created2013-12-16-
dc.date.issued2015-03-09-
dc.identifier.other02/IME/ 118es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4049-
dc.descriptionEjecutar un Diagnóstico situacional de la Asociación de Jóvenes Productores que permita identificar las fortalezas, oportunidades, competencia, dentro del sector, con la finalidad de dar a conocer un producto que cumpla con las expectativas del consumidor.es_EC
dc.description.abstractEl presente “PLAN DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SNACKS A BASE DE PRODUCTOS TALES COMO (MANÍ, PLÁTANO Y YUCA) PARA LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES PRODUCTORES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO MIRA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”, se ha planteado por el desconocimiento de los medios de comercialización por parte de los productores, por otra parte al tener la materia prima y la tecnología adecuada para dar a conocer el producto dentro de la provincia de Imbabura. A continuación se da un breve resumen del contenido de cada capítulo, en este caso son cuatro. El primer capítulo se refiere al diagnóstico situacional de la empresa de manera interna y externa, la información obtenida se basa en datos reales extraídos de encuestas y entrevistas realizada a miembros de la asociación y a posibles clientes de la provincia de Imbabura. El capítulo dos contiene el marco teórico, el cual está compuesto por conceptos y definiciones teóricas que se utilizan en el desarrollo del proyecto. El tercer capítulo posee estrategias de marketing para comercializar, promocionar y difundir los snacks producidos dentro del sector, también la marca y slogan de los productos, en teste mismo capítulo se detallan los objetivos y actividades a seguir, además de la creación de empaques, etiquetas para promocionar los cultivos del sector. En el capítulo cuatro se establece los posibles impactos que generará la implementación de este proyecto. Para finalizar se presentan las conclusiones y recomendaciones.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectMERCADOTECNIAes_EC
dc.subjectPLAN DE MARKETINGes_EC
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE SNACKSes_EC
dc.subjectPRODUCTORES DE LA CUENCAes_EC
dc.subjectRÍO MIRAes_EC
dc.subjectIMBABURAes_EC
dc.titlePlan de marketing para la comercialización de snaks a base de productos tales como (maní, plátano y yuca) para la asociación de jóvenes productores de la cuenca baja del río Mira en la provincia de Imbabura.es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentIngeniería en Mercadotecniaes_EC
dc.coverageMira Ecuadores_EC
Aparece en las colecciones: Mercadotecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 IME 118 TESIS.pdfDocumento Tesis5,61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
02 IME 118 DIAPOSITIVA TESIS.pdfDiapositivas Tesis1,63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
02 IME 118 IMAGEN.jpgImagen21,49 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons