Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7896
Citar este ítem

Título : Utilización de la fibra natural de cabuya para la elaboración de plantillas antibacteriales con la aplicación de sulfato de cobre
Director : Rosero Rosero, Edwin Armando
Autor : Parra Zurita, Dolores Jaqueline
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : TEXTIL;FIBRA NATURAL;CABUYA;PLANTILLAS ANTIBACTERIALES;SULFATO DE COBRE;IBARRA
Fecha de publicación : 31-ene-2018
Fecha de creación : 30-jun-2015
Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación es utilizar la fibra natural de cabuya para la elaboración de plantillas especiales de uso cotidiano, siendo estas antibacterianas mediante la utilización del sulfato de cobre en el acabado textil. Con la finalidad de ofrecer al usuario un producto innovador que permita mejorar la calidad de vida de la Comunidad en General y del Medio Ambiente. El capítulo I.- Describe el origen, obtención, características, clasificación usos y aplicaciones de la fibra de cabuya, la que sirve de materia prima para la elaboración de las plantillas. El capítulo II.- Contiene los principios fundamentales de los géneros de punto, así como una pequeña clasificación de los géneros de punto y tejidos planos. En el capítulo III.- Especifica la definición, clasificación, usos y aplicaciones del no tejido. Además detalla los tipos de procesos posibles de obtención de los no tejidos. En el capítulo IV.- Es muy extenso trata acerca de las sustancias antibacteriales, enfocándose en el uso médico, además se centra en las características, propiedades usos y aplicaciones del sulfato de cobre ya que es la sustancia primordial aplicada en el acabado textil, tomando en consideración las recomendaciones y medidas de auxilio necesarias. En el capítulo VI.- Describe el procedimiento de elaboración de las plantillas de cabuya y el proceso del acabado textil antibacterial. También, los resultados gráficos y estadísticos obtenidos de las pruebas realizadas en los pacientes. En relación al acabo antibacterial, se determinó que la concentración adecuada es de 5g/l de sulfato de cobre, que proporciona mayor eficacia y disminuye en gran cantidad la temperatura, así como también se comprobó que la plantilla sin ningún tipo de acabado antibacterial permite o facilita la aparición y crecimiento de bacterias.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7896
OTRO : 04/IT/ 173
0000017064
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Textil
Aparece en las colecciones: Textil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 IT 173 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado7,22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
04 IT 173 Artículo.pdfArtículo Periodístico669,86 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
04 IT 173 Article.pdfArticle555,67 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons